En junio de 2022 publicaba mi primer reportaje en EL ESPAÑOL, el diario digital más leído en nuestro país. Desde entonces hasta ahora he publicado con periodicidad semanal un reportaje o entrevista en profundidad.
He escrito reportajes sobre realidades sociales como las sectas y el peligroso efecto que tienen sobre quienes caen en ellas, o sobre la situación laboral de la hostelería y el comercio, además de conocer decenas de casos de éxito de empresas en nuestro país.
Algunas de mis entrevistas más importantes.
“Rozalén, más allá de ser una de las artistas más reconocidas en España, tiene muy buen
cartel. Es decir: cae bien, la gente del sector la respeta y nadie habla mal de ella. ¿Cómo lo logra,
cómo se cuela por debajo del arco que forman las espadas en alto? Será siendo buena gente sin dejar
de apostar por lo suyo”.
Manuel Vicent es al tiempo la vida y el sedimento que la convierte en literatura, «la semilla que se pudre y germina, y ya es otra cosa». Creció entre el mar y los naranjos en un pueblo mediterráneo, a la sombra de un padre autoritario del que escapó desarrollando la imaginación: «Y a mi madre la recuerdo muy enamorada de mi padre, sólo le miraba a él… A los cinco hermanos nos quería, pero no recuerdo besos ni abrazos, sino siempre el ‘no’». Contra ese recuerdo molesto, como un grillo atrapado eternamente en una habitación, lucha Manuel”
“Vicco es también Victoria Riba Muns; Victoria es también Vicco. Todos contenemos multitudes, como decía Walt Whitman, y en el caso de la cantante de Nochentera, Vicco juega el papel del riesgo, y Victoria aporta al combo sensibilidad y prudencia. Entre las dos han conseguido reflotar una carrera que parecía hundida. «Yo componía para otros, pero mis canciones no tiraban y el Benidorm Fest fue la última bala que disparé», narra a EL ESPAÑOL. E hizo diana”.
“Héctor, Pablo y Álvaro se apoyan. Tienen un pasado en común: en casa de los tres había
padres muy futboleros, que los determinaron. Acordes y goles, regates y riffs jalonan sus años”.
“Cándido Méndez (histórico líder de UGT desde 1994 hasta 2016) ha estado tres
cuartas de su vida dando la batalla, metido en los televisores de España entera, y ahora se ha
jubilado sin dejar por ello de ser un observador muy atento de la realidad social. Anda al menos
ocho kilómetros diarios, así que ha venido caminando hasta nuestra entrevista, que sucede en el
parque del Retiro durante la última mañana liviana de este comienzo de junio”.
“Hoy Carmona le canta de nuevo al amor porque, aunque cruzó el Rubicón de la
separación con su mujer, encontraron un camino de vuelta. Mariola es su punto sobre la i, la sal y el
perejil de este músico pronto para las palmas y la alegría, a ratos bromista y a ratos muy solemne en
sus respuestas”.
“En los 90 fue Hipólito Moyano, Poli, en Médico de Familia, y
se convirtió de la noche al día en el manitas más querido de este país. Tan buen corazón y tanta
campechanía desprendía su personaje que alguna gente pensaba, vaya usted a saber por qué, que a
Antonio podían largarle collejas cuando lo veían en la calle, y que él iba a tomárselo bien”.
A su paso todo centellea, pero Arde Bogotá quiere hacerlo largo. No quieren ser hijos de un fulgor. Y para armar una carrera sólida tiran de talento, pero también de humildad. Durante tiempo encadenaron “trabajos de mierda”, ya fuera en oficinas o a lomos de un camión de basura, y ahora valoran lo que tienen”.
“En la vida de David Cantero dan ganas de quedarse a vivir. Su padre fue un gran aventurero, un intrépido aviador y militar. Quizá por emularlo, quizá por genes, desarrolló una pronunciada querencia por el riesgo: se la jugó y mucho muchas veces”.